Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Mesopotamia

Astrología en Babilonia.

  Primero, ya que la trayectoria del Sol no se divide necesariamente en doce constelaciones, hay que aclarar dos conceptos: La eclíptica: Es una línea en el medio del cinturón zodiacal, por acá la órbita del Sol es dividida en doce signos de 30º cada uno. El cinturón zodiacal: Es un cinturón de unos 12º de ancho por donde los planetas (incluidos y el Sol y la Luna) se mueven, cuyo número de constelaciones no está restringido a doce. Se instalaron al menos quince constelaciones por donde la Luna, el Sol y otros planetas realizaban su trayectoria. En el 419 a.c., lo empezaron a usar como una clase de "mapa estelar" y así registrar las posiciones de los planetas en base al signo en el que estaban. Otro uso práctico se hallaba en utilizar a las constelaciones como un "reloj nocturno". En un contexto donde los babilonios dividían el día y la noche igualitariamente en doce horas, cada signo que aparecía en el cielo representaba aproximadamente un sexto de la noche.  Uno d...