Ir al contenido principal

Apuntes de Spinoza y el dualismo

 

El dualismo supone que hay dos realidades. Por ejemplo, para Platón había dos mundos, uno perfecto y el nuestro, siendo el último una copia del primero. Es la idea de que todo el mundo es imperfecto, pero que el perfecto en sí mismo existe.

Es más fácil fundamentar la existencia de dos mundos que cómo se relacionan los dos mundos. Para el cristianismo, Cristo es el personaje que une dos mundos con una pata arriba y otra pata abajo. Para Descartes, hay dualismo (con un mundo sensible y otro intelectual), pero en Spinoza no. Spinoza tiene la faceta material y la faceta de las ideas de las entidades, sostiene que hay alma y cuerpo como lo podría hacer un dualista, pero para él hay una continuidad, que son dos formas de lo mismo. Hay un único mundo y una única naturaleza, manifestadas de forma distinta. Un mismo mundo manifestado desde lo material, desde lo espiritual, y que puede manifestarse desde otra infinidad de facetas o con otros muchos lenguajes diferentes. La extensión (corporalidad) y el entendimiento (espiritualidad, sacándole en lo posible toda connotación religiosa) son dos de las infinitas formas de cómo se nos presenta el mundo, pero a las únicas dos que el ser humano (por su debilidad) es capaz de acceder. Alguien superior en todos los aspectos podría entender las cosas desde otros atributos más. Si queremos entender a la realidad en su totalidad, tenemos que comenzar entendiendo que la totalidad es infinita.

La polémica que llevó a Spinoza a ser excomulgado es sobre la religión, poco antes de que el gobierno de Países Bajos prohibiera la excomulgación. En la Ámsterdam del siglo XVII, la pertenencia religiosa era muy importante, con un gobierno republicano que generaba una tolerancia religiosa excepcional para la época. El Tratado Teológico Político es una obra de Spinoza, fue la primera escrita donde el propósito es la deconstrucción de la Biblia. Él va agarrando la Biblia y demostrando su “no origen” revelado. Cosas como que los milagros no existen y que es un producto histórico, transformando así el libro religioso en un libro histórico. Trata de rescatar lo que para él es lo más valioso del texto bíblico, y que no tiene nada que ver con temas de fe, que es su mensaje humanista. Se queda con “ama a tu prójimo como a ti mismo”, pero para eso no es necesaria la presencia de un Dios, sino transformar el libro histórico bíblico en un libro ético (un libro que me ayude a ser mejor persona). Spinoza dice que el libro tendría más valor sin lo religioso, pero que estos restos mágicos que le quitan valor son lo que mantienen en pie a la religión.

Algo que no queda totalmente en claro de Spinoza es si su pensamiento abandonó totalmente el pensamiento antiguo, si se adentra totalmente en el moderno, o si se encuentra en un punto intermedio (como se suele hacer muchas veces con Descartes). El siglo XVII es un siglo de cambios donde estaba el pasaje del teocentrismo al antropocentrismo. Spinoza se ubica en ese contexto de transición y su pensamiento refleja una combinación de elementos antiguos y modernos.

Spinoza rechaza la idea de un Dios personal y antropomórfico, en su lugar propone una concepción panteísta de Dios como la sustancia única y infinita que constituye la realidad. Para él, Dios y la naturaleza son una misma cosa, y todo lo que existe es una expresión de la divinidad. Esta visión monista es central en su filosofía y se aleja del dualismo tradicional.

En cuanto al dualismo mente-cuerpo, Spinoza rechaza la idea de que son dos sustancias separadas. Para él, la mente y el cuerpo son dos aspectos o modos de la misma sustancia, dos formas de manifestación de la realidad. No hay una separación radical entre lo mental y lo físico, sino una unidad compleja y en constante interacción.

En resumen, Spinoza propone una visión monista en la que Dios y la naturaleza son una misma cosa, rechazando el dualismo tradicional. Para él, la mente y el cuerpo son aspectos inseparables de la realidad y no entidades independientes. Su pensamiento se sitúa en un contexto de transición entre el pensamiento antiguo y el moderno, y su obra desafió las concepciones religiosas dominantes de su época.

(Apuntes sacados de la conferencia hecha por Darío Sztajnszrajber: https://www.youtube.com/watch?v=jwUdS2v_J5E&t=7688 )

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Música romana (resumen y traducción)

  De la música romana se escribió poco, pero no porque escaseara. Al contrario de eso, la música era común dentro de las reuniones sociales y en el ámbito religioso, un elemento esencial en el teatro e incluso formaban parte del ejército siendo tubicines, cornicines y bucinatores. Los romanos nunca mencionaron alguna diferencia entre su propia música y la de los griegos, por lo que se suele suponer que eran por poco idénticas. Tampoco hay evidencia que afirme que Roma fue un momento vital en la historia del desarrollo de la música. En el libro III de República, Platón habla sobre la música como parte de la educación que debe tener una persona joven dentro de una nación ideal. Dice que la música es de igual importancia que la literatura moral, y que debe ser considerado importante porque representa la bondad (o maldad) del alma. Esto no era individual de Platón, pues los griegos en general eran muy sentimentales con respecto a la música y el efecto que tenía la misma en ellos: El modo

Astrología en Babilonia.

  Primero, ya que la trayectoria del Sol no se divide necesariamente en doce constelaciones, hay que aclarar dos conceptos: La eclíptica: Es una línea en el medio del cinturón zodiacal, por acá la órbita del Sol es dividida en doce signos de 30º cada uno. El cinturón zodiacal: Es un cinturón de unos 12º de ancho por donde los planetas (incluidos y el Sol y la Luna) se mueven, cuyo número de constelaciones no está restringido a doce. Se instalaron al menos quince constelaciones por donde la Luna, el Sol y otros planetas realizaban su trayectoria. En el 419 a.c., lo empezaron a usar como una clase de "mapa estelar" y así registrar las posiciones de los planetas en base al signo en el que estaban. Otro uso práctico se hallaba en utilizar a las constelaciones como un "reloj nocturno". En un contexto donde los babilonios dividían el día y la noche igualitariamente en doce horas, cada signo que aparecía en el cielo representaba aproximadamente un sexto de la noche.  Uno d

El Vampiro - John William Polidori: Un análisis.

   La literatura del siglo XIX estuvo distinguida por dos géneros: El romanticismo y el realismo. El romanticismo nació en Inglaterra, valoraba la originalidad, el acceso a la verdad y la justicia de forma igualitaria, y criticaba el exceso de racionalismo de la ilustración. Los románticos tenían un gran interés por lo sobrenatural, así como por lo raro, fantasmal y grotesco. Esto último llevó al desarrollo de un género fantástico en donde dentro de un supuesto mundo realista comienzan a aparecer elementos extraños o desconocidos. No es difícil pensar en cómo el género fantástico puede estar relacionado con el género de terror, tanto en la literatura como en los mitos y relatos folclóricos. La palabra vampir  surge en la literatura alemana para describir un cadáver que abandona la tumba por las noches y extrae la sangre o la energía vital de los vivos para poder seguir con su propia existencia. Esta idea evolucionó para darle uno de los tantos significados al vampiro moderno, relaciona